Violencia y marchas de los ciudadanos en busca de un cambio de régimen en Libia, en lugares como Tripoli, Egipto, Tunez, Brega, etc. El levantamiento inicio cuando activistas de la red opusieron el mandato dictatrorial de Gadafi, convocando a un "Día de la ira" para el 17 de Febrero del 2011 reclamando renuncia. Desde ahí las marchas no han parado. Una de las maneras en las que esto a crecido ha sido por medio de la red, una de las redes mas usadas ha sido Facebook para poder convocar las protestas.
Gadafi ha estado enviando a sus militares a matar a quien se atreva a oponerse a su presidencia y gobierno. Esto les ha dado mas ganas a los ciudadanos ha pelear con mas fuerza para parar poder conseguir la libertad de su país.
Varios ciudadanos cometan al respecto. Un ciudadano que se encontraba cerca de el lugar donde estaba siendo atacado Bengasi dijo,"Hubo una gran explosión en un depósito de armas. Ignoramos si se trata de un ataque aéreo o de un acto de sabotaje", declaró Mustafá Gheriani, portavoz del Consejo nacional instalado por la insurrección en Bengasi, segunda ciudad de Libia. "La ciudad entera tembló".
Según habitantes, la base militar, situada a unos 20 km de la ciudad, es el principal depósito de armas de la región.
En Trípoli, la policía dispersó con gases lacrimógenos a manifestantes que trataron de concentrarse tras la plegaria musulmana de los viernes.
Estas situaciones están siendo vividas en diferentes ciudades de Libia.
Estas situaciones están siendo vividas en diferentes ciudades de Libia.
La organización de las protestas se vio complicada por el corte de las conexiones a internet desde el jueves. Las autoridades bloquearon además en los hoteles a los periodistas presentes en la capital.
El número de marchas, de ataques y de muertes sigue creciendo. Que ahora China y Costa de Marfil se han levantado por el descontento hacia su gobierno.
